Festividades por el "Día Panamericano del Indio" : AVELI
Luisa Melgarejo Morgado
Xalapa, Ver.- Para que no pase desapercibido el “Día Panamericano del Indio”, en Veracruz la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (AVELI) ha programado algunas actividades en los municipios de Tlachichilco y Cosamaloapan, dirigidas fundamentalmente a hablantes de las lenguas tepehua y chinanteca, respectivamente.
Lucía Tepole Ortega, directora general de la AVELI, informó en entrevista sobre el tema que el día 16 del mes en curso se presentarán materiales escritos en lengua tepehua, en actividad a desarrollarse en la comunidad de Tierra Colorada, del municipio de Tlachichilco.
Comentó que la lengua tepehua es de uso común por alrededor del 1 por ciento del total de hablantes de lenguas indígenas en la entidad, y en la elaboración del material a presentarse participaron personas de esa región del norte del estado de Veracruz.
En tanto que el día 19, fecha formal de la conmemoración del “Día Panamericano del Indio”, en el Poblado Dos de Cosamaloapan, se llevarán a cabo actividades culturales.
En dichas actividades, dijo Tepole Ortega, lo que se resaltará es la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, sin olvidarse de seguir promoviendo la lengua chinanteca.
Por otro lado, expuso que esta semana se abrió un taller en lengua totonaca, en el que participan 25 estudiantes de diversas carreras del área de Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV), aquí en Xalapa.
Festividades por el "Día Panamericano del Indio" : AVELI