Analizan nuevas medidas bilaterales contra el Cambio Climático
El Cambio Climático y las acciones para mitigar sus efectos es el tema de los esfuerzos de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en el sector forestal en el 2015, determinaron representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development) (USAID), el Servicio Forestal de Estados Unidos (United States Forest) y especialistas de la Comisión Nacional Forestal reunidos en las oficinas centrales de esta institución en Zapopan, Jalisco.
Estas representaciones abordaron temas de manejo del fuego, diseño e implementación de sistemas para el Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) asociados al Inventario Forestal Nacional y de Suelos (INFyS), que contribuyan al desarrollo de la Estrategia Nacional Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD+) y la disminución de los efectos del Cambio Climático.
En este encuentro se identificaron las actividades de cooperación para integrar el programa de trabajo del año entrante, con base en las prioridades institucionales y los lineamientos del programa de USAID y el Servicio Forestal, en coordinación con las áreas relevantes.
Se priorizó sobre la generación de mayores beneficios, tanto ambientales como sociales y económicos, respondiendo a las líneas estratégicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Nacional Forestal 2014-2018, directrices del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Logros y avances de la colaboración con el Servicio Forestal en el año 2014
Algunos de los trabajos que se desarrollaron este año fueron : El Taller de resultados sobre estimación de emisiones de gases de efecto invernadero por incendios forestales; la actualización y adaptación de contenidos didácticos del curso básico del Sistema de Mando de Incidentes; entrenamiento y formación de un equipo nacional y un equipo regional en la Península de Yucatán para el manejo de incidentes en incendios de gran magnitud; actualización y adaptación del Plan de Manejo del Fuego de la Reserva de la Biosfera de Calakmul; la formulación de un Plan Comunitario de Manejo de Combustibles en Tlaxcala, entre otros.
También se anotaron los esfuerzos de asistencia técnica para el mejoramiento del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, a través del intercambio de expertos y el curso internacional “Análisis de Datos de Inventarios Forestales”, el cual se llevó a cabo en mayo de 2014 en Honduras, con la participación de funcionarios de la Gerencia del Inventario Forestal y Geomática de la CONAFOR.
Asimismo, la Comisión Forestal de América del Norte (COFAN) con la participación de Canadá, México y EUA realizó actividades conjuntas para promover políticas y programas de interés para la región a través de sus diferentes grupos de trabajo.
Se recordó en la reunión que el Servicio Forestal también tiene cooperación con universidades y centros de investigación (Colegio de Posgraduados, Centro de Investigación y Ciencias de Yucatán y el Colegio de la Frontera Sur), organizaciones de la sociedad civil como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y otras instituciones de gobierno federal como es el caso de la CONANP, CONABIO e INEGI, la mayor parte de ellas con la participación de la CONAFOR.
Estuvieron presentes por parte de la institución el Director General de la CONAFOR, Ingeniero Jorge Rescala Pérez; Director General Adjunto, Ingeniero Arturo Beltrán Retis; Dr. Enrique Serrano Gálvez, Coordinador General de Planeación e Información y Miguel Angel Abaid Sanabria, Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero (UAIFF) .
Por parte de USAID Geoffrey Minott, Encargado de la Oficina de Crecimiento Económico y Ambiental para USAID/México; Donald McCubbin, Oficial de Medio Ambiente, USAID/Mexico; Salvador Sánchez Colón, Asesor en Recursos Naturales; Servicio Forestal de los Estados Unidos de América (US FS); Liz Mayhew, Coordinadora del Programa para Latinoamérica; Alexandra Zamecnik, Gerente de Programas en México y Centroamérica y Rafael Flores, Coordinador de Actividades en México.
Asimismo, la Comisión Nacional Forestal organiza el taller “Mejora de la información para promover la protección del suelo y agua en áreas forestales bajo manejo” con la participación de Japón, Nepal y Vietnam, a realizarse el 14, 15 y 16 de octubre en las oficinas centrales de CONAFOR en Zapopan, Jalisco.
Analizan nuevas medidas bilaterales contra el Cambio Climático