Apego irrestricto a DH, ofrece Aguilar Morales
El respeto y apego a los derechos humanos de manera irrestricta por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue el primer compromiso que hizo Luis María Aguilar Morales, nuevo ministro presidente del máximo órgano de justicia de México.
“Tengan la seguridad de que actuaré, como he procurado hacerlo toda mi vida, con absoluta rectitud, con respeto a los derechos humanos de una manera irrestricta, que continuaré con el camino de la protección de los derechos que necesita todo ciudadano”, expresó luego de tomar protesta como titular de la corte.
Aguilar Morales reiteró a la ciudadanía que el órgano supremo de la nación tiene como objetivo evitar la arbitrariedad de cualquier autoridad para con las personas y sus derechos.
Agregó que el Poder Judicial apoya los derechos humanos, los cuales sirven para proteger y hacer valer la Constitución y las leyes que emanan de ella.
“Procuraremos que todos los jueces y magistrados federales de este país cumplan con su principal objetivo, que es la protección de los derechos”, señaló el ministro.
Asimismo, agradeció a sus compañeros ministros la confianza que le depositaron al elegirlo para dirigir la Suprema Corte. “Desde luego, agradezco la confianza de mis compañeros y compañeras ministros al imponerme esta gran responsabilidad, la cual es representar el Poder Judicial de la Federación”.
“A todo el personal de la Suprema Corte que hace posible que trabajemos nosotros todos los días, gracias”, agregó.
Finalmente, hizo hincapié en que la contienda por la presidencia de la SCJN fue muy reñida, luego de las 32 rondas de votación que sostuvieron en el pleno.
Luis María Aguilar Morales fungirá como presidente del máximo organismo de justicia de nuestro país por los siguientes cuatro años, por el periodo 2015 – 2018.
Los datos
Perfil
Luis María Aguilar Morales nació en México, Distrito Federal, el 4 de noviembre de 1949.
Cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1969 a 1973; se tituló el 25 de noviembre de 1974, con la tesis “Los Alcances de la Fracción XIV del Artículo 27 Constitucional para Efectos del Amparo”.
Para 1968, Aguilar Morales ingresó al Poder Judicial Federal como Taquimecanógrafo Judicial “F” en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
En 1978 fungió como asesor en la Dirección Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México; en ese mismo año también ocupó el cargo de asesor Jurídico en la Dirección Jurídica de la Secretaría de la Reforma Agraria.
En el año de 1980, el propio Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo designó Juez de Distrito propietario.
Entre las gestiones que ha realizado el nuevo presidente ministro del Poder Judicial de la Federación, están la gestión, diseño y creación de la Red Jurídica Nacional, por el que se crea Intranet del PJF, y el Portal de Internet y la remodelación integral, con criterio histórico, del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Luis María Aguilar Morales fue electo, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Consejero de la Judicatura Federal en noviembre del 2004, cargo que desempeñó hasta el 2009.
Entre los casos en que ha intervenido destaca el de abril de 2013, cuando propuso amparar a Grupo MVS, luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes negara prorrogar las concesiones de la empresa sobre la banda de frecuencia 2.5 gigahertz.
Otro de los asuntos en que participó fue el de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, que dejó 49 niños muertos, caso en el que fijó una postura en contra de castigar a las autoridades. Argumentó que “las garantías son para todos”, para después sumarse a la postura de que no había un desorden generalizado en la institución y “difícilmente podrán señalarse responsabilidades en contra de los funcionarios”, postura contraria a la de su compañero ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien pidió responsabilizar a los funcionarios presuntamente involucrados en este caso.
Respecto al reciente asunto de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el ahora ministro presidente de la SCJN refirió: “nadie con conciencia, con sentido de hacer el bien, con solidaridad fraterna, puede ser indiferente a las voces de reclamo de todos los que sufren en su familia el dolor de la pérdida, la sensación de impotencia ante el crimen”.
Apego irrestricto a DH, ofrece Aguilar Morales