La “Casita Blanca” del diputado Renato Tronco•Un cacique otoñal a SEDARPA•Senadores: ahora o nunca•El infierno de Noemí Guzmán‏

Posted by Unknown on 9:55 0 comentarios


Luis Velázquez


02 de enero de 2015


blog.expediente.mx


Facebook: expediente.mx


Twitter: @blogexpediente


 


Un cacique otoñal a SEDARPA


 


•Bufón con Miguel Alemán Velasco


•Cocinero de mariscos para elite priista


•Dueño de un ranchito en Los Robles donde siembra piña


•Dentista y pescador ribereño fracasado


•El sistema político ha dado mucho, demasiado a Ramón Ferrari Pardiño y a su hijo, y más porque en el alemanismo descarriló el destino de los hombres y familias del campo


 


Bufón de Miguel Alemán Velasco, estratega electoral con Javier Duarte, Niño Artillero de Miguel Ángel Yunes Linares, cocinero de mariscos para la elite política, dueño de un ranchito en Los Robles donde siembra piña, el dentista fracasado, pescador ribereño, Ramón Ferrari Pardiño, émulo de Pedro Páramo en Boca del Río, está listo para su segunda edición como secretario de Desarrollo Agropecuario.


En cuestión de horas, unos cuatro días, será ungido como el tercer titular de SEDARPA para terminar de hundir el campo, que dejó flotando hace una década.


Fracasó José Tomás Carrillo junior en la dependencia; aunque cuando fue despedido ya tenía un par de ranchitos en Cosamaloapan.


Fracasó también Emilio Martínez de Leo; pero ahora, cuando partirá sin huella que valga la pena, su rancho, Potomac, en Acayucan, que según compró hace 50 años, ha mudado a uno de los más prósperos de la tierra jarocha, quizá a la par que el ranchito de Marcelo Montiel Montiel a la altura de “El armadillo”, el gran proyecto agropecuario lanzado por Ferrari y también, elefante, elefantazo blanco.


Bigotón, con guayaberas de manga larga que parecen piyamas; que le ocultan un poquito la panza, bigotazo para minimizar sus labios de donde procedió el nombre de su grupo político “Los bembones”, dejará la Comisión de Desarrollo del Papaloapan, CODEPA, donde estableció su imperio y en Tlacotalpan, para mudar en el ideólogo agropecuario de una entidad con inmensos recursos naturales; pero con gente pobre, como los indígenas y campesinos que cada vez migran a la frontera norte y Estados Unidos en búsqueda del empleo que aquí se les niega como posibilidad laboral.


Mucho, demasiado, le ha dado el sistema. Poco ha retribuido al bienestar social de la población de Veracruz.


Presidente municipal de Boca del Río, cuando su mejor obra pública fueron las cuentotas mensuales en llamadas telefónicas a Italia, donde tenía su corazón, y que tanto enfurecieran al sucesor, Raúl Ramos Vicarte, porque debió pagarlas.


Diputado federal, cuando cabildeó en el Congreso de la Unión para abrir una sucursal del restaurante de mariscos propiedad familiar que le permitieron un súper contra ingreso adicional.


MINISTRO DE LOS CHISMES Y LOS CHISTES


 


Secretario de Desarrollo Agropecuario con Miguel Alemán, cuando durante seis años su única chamba para enaltecer la vida cotidiana en el campo fue contar chistes al gobernador, y entre más colorados, rojos, mejor.


Incluso, el mismo Ferrari solía contar a sus “Bembones” que años después fue invitado a la boda del hijo del abogado penalista Jorge Reyes Peralta y cuando llegó a la recepción miró el escenario y descubrió a un Miguel Alemán Velasco con la cara más aburrida de todos los tiempos.


Y cuando Ferrari se acercó y Alemán lo descubrió, en automático exclamó un grito bíblico: “¡Ramón, Ramón!”, pues significaba que Ramón le contaría chistes para ahuyentar su monotonía.


Gracias a sus chistes, y también chismes del gabinete legal, nunca el góber tuvo una audiencia formal con Ferrari sobre la política agropecuaria y dejó que hiciera y deshiciera, tanto que los tres cultivos básicos de Veracruz (la caña de azúcar, el café y los cítricos) se descarrilaron.


Y la miseria y el hambre, el desempleo y los salarios de hambre y la migración se multiplicaron como los peces y los panes.


Pero demás de su beneficio patrimonialista, el sistema priista ha sido generoso con su hijo, Antonio Ferrari Cazarín.


Sin una pizca de conocimiento pedagógico ni experiencia educativa ni lecturas sobre los especialistas en la materia, su hijito fue nombrado por dedazo director del COBAEV, Colegio de Bachilleres, y de pronto, zas, mudó en el Enrique Rébsamen y en el Enrique Laubscher, tiempo aquel cuando convencido por Adolfo Motita su mayor proeza fue ofrecer a los estudiantes un diez de promedio si cada uno alfabetizaba a una de las 650 mil personas que no saben leer ni escribir.


Luego, de sabihondo educativo se transfiguró en un experto en asuntos de la tierra y lo nombraron director de Patrimonio, donde ahí va el pobrecito, sin timón, de igual manera como hacia finales del fidelazgo fue nombrado, háganos favor, secretario de Finanzas y Planeación.


Lo peor: con toda la perversidad hormonal y neurológica del mundo, el góber fogoso y gozoso, alias Fidel Herrera, lo nombró en SEFIPLAN sólo para firmar, casi casi al final del sexenio, la solicitud de crédito de diez mil millones de pesos que el antecesor, el cuñado de Manlio Fabio Beltrones, había rechazado.


Incluso, “Los bembones” corrieron la versión de que el hijito de Ferrari había aceptado estampar su firma a cambio de que repetiría en el sexenio de Javier Duarte.


CAÍDA Y RESURRECCIÓN DE UN CACIQUITO


 


El Pedro Páramo de Boca del Río se le metió hasta el tuétano a Fernando Gutiérrez Barrios cuando alcalde inventó un homenaje a Hugo Sánchez con su nombre en un estadio y el futbolista fue aclamado en Xalapa como el mayor héroe deportivo del siglo y luego otra vez aclamado en el municipio.


Supo entonces “El hombre/leyenda” que Ferrari tenía visión de Estado y lo jaló.


Se le metió a Miguel Alemán Velasco contándole chistes colorados y, claro, con gracia.


Le jugó las contras a Patricio Chirinos Calero cuando con un grupo de priistas torpedearon de norte a sur y de este a oeste a Miguel Ángel Yunes Linares como presidente del CDE del PRI, tiempo aquel cuando el tricolor perdió 107 alcaldías; la peor de la historia.


Así el líder de “Los bembones” extendió su imperio en la comarca, llegando incluso hasta Manlio Fabio Altamirano imponiendo alcaldes, y los que, claro, y según la fama pública, le retribuían el diezmo y el doble diezmo, más los negocios lícitos e ilícitos.


En el frenesí y la locura, ni modo, empezó a perder a los suyos, a quienes por sus pistolas cerraba las puertas.


Por ejemplo, Armando López Rosado, a quien nombró alcalde, se le fue del pesebre.


Hugo Parroquín, a quien vetó para alcalde, también abandonó el nido.


Y con ellos, sus huestes y tribus.


Luego, algo sucedió en aquella ruptura que un día Ramón Ferrari descubrió que iba en picada, pues hasta la casilla de su casa perdía.


Para entonces, el priista Ubaldo Flores Alpízar le había infligido la primera derrota como cacique del pueblo y años después, pronto, descubriría que el PAN se le había metido hasta la recámara.


Y desde entonces, salvo el triunfo de Salvador Manzur Díaz como alcalde, en lo que para nada participó, Boca del Río es conocido como el feudo de los Yunes azules, y Ramón Ferrari ha visto desmoronar el imperio y el emporio que allí dominó durante unos 30 años.


En contraparte, se le fue metiendo a Javier Duarte cuando con frecuencia le llevaba banquetazos de mariscos a SEFIPLAN durante el fidelato hasta convertirse en su operador electoral, junto con María Georgina Domínguez, la Juana de Arco del siglo XXI en Veracruz, y Arturo Bermúdez Zurita, el egresado de West Point, en la campaña electoral para diputado federal.


Por fortuna, y luego de que López Rosado y Hugo Parroquín se le fueron, cambió su estrategia y la fama pública consigna que ha dado manga ancha a su equipo para enriquecerse a costa del poder, pues antes también le apodaban “El toma/todo”, el sobrenombre que comparte con Gustavo Arróniz Zamudio, dos veces alcalde de Cosamaloapan, diputado local y federal, caciquito del pueblo hasta que también fue destronado cuando perdió la elección municipal con su candidato ante el abanderado de Dante Delgado.


LOS CAMPESINOS, ORGANIZADOS SÓLO PARA VOTAR 


 


Dentista fracasado, Ramón Ferrari se alista como tercer titular de la SEDARPA.


Pero de cara a la elección de diputados federales y de mini gobernador, el desarrollo del campo es un cero a la izquierda.


Su único objetivo será el mismo que dijera Oscar Brahuer, el secretario de Agricultura de Luis Echeverría, hacia 1969: “Los campesinos sólo están organizados para votar”.


Eso mismo hará Ferrari en la SEDARPA: repartir parte de los 5 mil millones de pesos de crédito recién autorizado por la LXIII Legislatura del cacique Juan Nicolás Callejas Arroyo…para amarrar sufragios en favor del PRI, igual que hacía Pedro Páramo en la hacienda de Comala para imponer a sus candidatos.


Su padre, don Antonio Ferrari, solía pedir a Ramón que dejara la política; pero siempre lo desobedeció, argumentando que la política era más jugosa que andar de restaurantero.


Le fue bien. Le ha ido bien. Le seguirá yendo mejor.


Y más ahora cuando ya tiene hasta una compañía constructora.


Desencanta gabinete de seguridad duartista


 


•En Álamo se cumplen 17 días del secuestro de un regidor panista


•Silencio de Seguridad Pública, la AVI y la Procuraduría


•También ominoso mutismo de nueve diputados azules más el presidente y el secretario del CDE del PAN


•Sólo Jorge Vera ha levantado la voz; pero nadie lo escucha ni hace caso


•Norte, centro y sur de Veracruz, atrapados en el infierno


 


En el V año del gobierno de Veracruz la vida cotidiana transcurre así: el 16 de diciembre, hacia las 8 y media de la mañana, en la avenida Independencia, la más céntrica de Álamo, en el norte de Veracruz, allí donde el Movimiento de los 400 Pueblos de César del Ángel tiene su feudo, el regidor panista Rodolfo Domínguez Méndez iba camino al palacio municipal.


Entonces, fue interceptado.


De pronto, incluso antes de registrar el tsunami, apenas y pudo tener tiempo para registrar que estaba frente a un bar cuando, zas, de una camioneta descendieron unos tipos armados, con rostros patibularios de pistoleros y se lo llevaron.


Otro sicario trepó al coche propiedad del Ayuntamiento que conducía el regidor y lo siguió.


Hasta el momento, el silencio de la Secretaría de Seguridad Pública, la mismita que según la ley está obligada en un Estado de Derecho a garantizar la seguridad en la vida y en los bienes.


Incluso, el diputado por el distrito, el panista Jorge Vera Hernández, el mismito que aprobó la mini gubernatura de dos años, la Fiscalía General de nueve años y la reelección de diputados y presidentes municipales, síndicos y regidores por cuatro periodos seguiditos hasta completar 20 años en el poder, ha pedido, solicitado, mendigado y rogado al gobierno de Veracruz  localice al regidor, sin ningún resultado.


El regidor panista cumple hoy 17 días desaparecido.


Y entonces, ¿de qué ha valido que el diputado Jorge Vera votara fast track, sin recibir, se afirma, ningún centavo extra de estímulo, por la reforma duartista si ante el secuestro de su colega panista, regidor, van 17 días de la tragedia familiar?


Lo peor: ni una palabra del presidente del CDE del PAN, Pepe Mancha, ni tampoco del secretario, diputado Domingo Bahena, coordinador de la bancada panista en el Congreso local.


Ni menos de los ocho diputados locales del partido azul, pues en todo caso era para que la elite panista ya se hubiera integrado en un frente común para armar el escándalo, pues el único camino que con su indolencia y negligencia han dejado la Secretaría de Seguridad Pública, la Agencia de Investigaciones y la Procuraduría de Justicia.


Además, pocas esperanzas hay de que, digamos (y ojalá estuviéramos equivocados) pudiera darse el rescate del edil.


Uno. El reportero Gabriel Fonseca, del periódico el Diario de Acayucan, fue desaparecido el 17 de septiembre de 2011 frente a la comandancia policiaca y hasta la fecha, ni una pista, ni un indiciado, y de seguro, el expediente archivado.


Dos. El reportero Cecilio Rodríguez Domínguez, del semanario Proyectos, desapareció de Chinameca el 11 de mayo de 2012, y al momento, ni una pista.


Tres. El reportero Sergio Landa Rosado, del Diario de Cardel, desapareció de Cardel el 23 de enero, 2013, y su expediente tirado por ahí en el archivo muerto.


Además, un detalle: del trío de los periodistas levantados, dos, Fonseca y Landa, trabajaban para el holding periodístico de Edel Álvarez Peña.


Más todavía: Gregorio Jiménez, el reportero policiaco secuestrado, desaparecido, mutilado, asesinado y sepultado en una fosa clandestina trabajaba en El liberal, también de Edel Álvarez, y era chalán en Notisur”, propiedad de Marcelo Montiel Montiel.


Ni hablar, la vida cotidiana tal cual se padece en Veracruz.


TRES AÑOS CON TRES MESES DE ESPERA CARDIACA


 


Hasta ahora el norte y el sur de la tierra jarocha unidos por el mismo destino: la inseguridad y la impunidad.


¡Ah!, también el centro, como por ejemplo, el río Blanco convertido en el cementerio flotante más largo y extenso de Veracruz, además de los viejos pozos artesianos dados de baja en la ruta Omealca a Tezonapa, habilitados como panteón de los malandros.


Un consuelo, sin embargo, digamos, acaso: el 28 de abril, en Potrero Nuevo, una chica de nombre Anahí, de 16 años, fue secuestrada, desaparecida, ultrajada, asesinada y tirada en un lote baldío, a un lado de la comandancia policiaca, donde hacia el mediodía unos zopilotes la picotearon y le sacaron los ojos, sin que los elementos de seguridad lo advirtieran.


Y ocho meses y tres días después, el procurador de Justicia anunció que habían capturado al presunto feminicida, confinado ya en el penal de La Toma para enfrentar el proceso.


Así, el diputado panista, Jorge Vera, podrá abrigar la esperanza de que el regidor de Álamo sea rescatado, ojalá, con vida; pero quizá, dentro de unos ocho meses, y/o como en el caso del trío de reporteros levantados, tres años con tres meses después, las familias siguen esperando.


Tal cual es Veracruz, la Houston de México y la Arabia Saudita de América Latina.


Escenarios


 


•Senadores: ahora o nunca


•Irán por mini gubernatura


•Hasta candidatura ciudadana


 


I


Si los discípulos de Fidel Herrera (Jorge Carvallo Delfín, Érick Lagos, Adolfo Mota y Alberto Silva, en orden alfabético) creen que los senadores priistas, Pepe Yunes y Héctor Yunes, ya les dejaron abierto el camino para la mini gubernatura de dos años, están equivocados.


Del otro lado se orquesta el peor tsunami político que el cuarteto habrá enfrentado.


Será, como afirma el clásico, “la madre de las batallas”. El día del Juicio Final. “La noche de los cuchillos largos”.


Primero: por ningún concepto ni juntos ni aislados se cruzarán de brazos, pues saben, por ejemplo, que sólo uno de los sería el candidato a la gubernatura de seis años y, por tanto, reflexionan la estrategia.


Segundo: ni modo que luego de tantos andares de norte a sur y de este a oeste de Veracruz y de las alianzas con la clase política local y defeña se hagan a un lado porque 45 de los 50 diputados locales aprobaron la mini.


Con todo, se lanzarán en la contienda interna del tricolor por la mini.


Tercero: ninguna duda existe que dada la buena química entre el par de senadores se integren en un equipo en común.


Aliados, pues.


Uno para el otro y el otro para el uno.


II


Cuarto: por ahora, la alianza entre ellos.


Pero…si las circunstancias lo aconsejan, entonces, todos los Yunes que aparecen en el directorio telefónico de Veracruz se aglutinarán alrededor de un ejército tipo sirio, tipo libanés.


Cinco: los senadores están conscientes que el gobierno de Veracruz los rechaza para la candidatura a mini gobernador.


Y, por tanto, el mismo gobierno de Veracruz les ha cerrado la puerta.


El duartismo sólo tiene como prospectos al cuarteto a quienes, todo indica, el próximo lunes 5 les anunciarán sus relevos en la SEDESOL, la SEGOB, la SEV y la vocería.


Y, por tanto, partirán del gabinete duartista, sin pena ni gloria, sin un beneficio social, económico, educativo, de seguridad y político para los 8 millones de habitantes de Veracruz.


Así, los senadores buscarán, como un río al desbordarse, salidas emergentes.


Una de ellas, y por ahora, es la alianza inminente entre ellos.


La otra, digamos, pudiera sopesarse alrededor de la candidatura ciudadana.


Y más porque mientras por un lado existe un hartazgo popular creciente y multiplicado, sólo falta un líder social que abandere tal causa para levantar la indignación colectiva.


Un líder social bien pudiera ser uno de los senadores. Quizá el par en un frente común, unidos, fundidos.


Y…bueno, con el tiempo y un ganchito, hasta una alianza con la oposición.


III


Seis: además, existe otro factor: el hecho de que sea quien sea el candidato priista a la mini gubernatura, en ningún momento significa que gane en las urnas.


Queda por delante una gran pelea, la pelea estelar en las urnas, donde en un país, y un Veracruz sin un liderazgo efectivo como dice The Economist, sangrando en todo el territorio, con 41 mil muertos acumulados con Enrique Peña Nieto, con el caso de Ayotzinapa, con el reality show de la Casita Blanca de “La gaviota”, resulta imprevisible mirar el desenlace.


Siete: las circunstancias en Veracruz alientan la posibilidad de un gobierno estatal de alternancia, pues todos los gobernadores han sido priistas.


Y, bueno, si de pronto apareciera el líder social que está necesitando el hartazgo ciudadano, entonces, el resultado es imprevisible.


Ya se verá si en base a los hechos, la elite priista de Veracruz negocia con prudencia y sabiduría política, o si por el contrario, la escisión sería inevitable.


Y más porque los senadores priistas están dispuestos a todo, lo fundamental:se lanzarán por la mini integrados en un solo frente.


Y si las puertas se las cerraran hacia el interior del tricolor, entonces, una candidatura ciudadana, una alianza opositora, los espera.


Es ahora o nunca.


Expediente 2015


Víctor Arredondo en vez de Motita


 


En el búnker del doctor Víctor Arredondo Álvarez, que en Xalapa comparte con el Instituto Clavijero, están listos para que en unas horas el exrector de la Universidad Veracruzana, UV, regrese a la Secretaría de Educación de Veracruz, ocupada en el fidelato.


Y, bueno, todo indica se trata de un pago pendiente y/o, en todo caso, un reparto del poder del grupo político al que pertenece.


En su momento, el góber fogoso y gozoso le ofreció la senaduría de la República y ni modo, lo plantó como de igual manera Fidel Herrera plantó a tantos otros más.


Después, habrían sopesado la posibilidad de que fuera secretario de Educación también con Javier Duarte y Adolfo Motita se le atravesó.


Soñó entonces con el regreso a la rectoría de la UV y la Junta de Gobierno, con el exrector de la UNAM, José Sarukhan al frente, lo descalificó dada su ambición desmedida, y no obstante que Érick Lagos, secretario General de Gobierno, cumplió al pie de la letra la encomienda superior con sus enmascarados en la USBI, quedó fuera.


Ahora, en el búnker, sus operadores, con el notario público Rafael Ortiz Castañeda al frente, están listos.


La SEV los espera, a partir, digamos, de la próxima semana, quizá el día 5, cuando en la habitual rueda de prensa del día de lunes el jefe máximo anuncie a su gabinete del cierre, pues los titulares irán de candidatos a diputados federales.


El regreso, pues, salvo un cataclismo político de última hora, de Víctor Arredondo, el rector de la UV que terminó en el descrédito por sus debilidades personales que llevó a la pasarela pública y por aquella madriza a su antecesor, Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, por negarse a darle el visto bueno para su vuelta a la máxima casa de estudios.


QUEDARON EN LA RECTA FINAL


 


De ser así, el gobernador quedará como un político recíproco y generoso con quienes en otro tiempo le abrieron la puerta, entre ellos, Arredondo.


Y es que cuando fue rector de la UV, su secretario particular, el legendario y mítico cordobés Mauricio Rullán, cabildeó para una beca tanto para Javier Duarte como para su esposa Karime Macías y Érick Lagos Hernández.


Así, la beca, por tres años, para Duarte y esposa fue aprovechada con sus estudios de doctorado en la Universidad Complutense, de Madrid, en tanto sabrá la astróloga de los Llanos de Sotavento el destino de la beca del secretario General de Gobierno.


En aquel tiempo Édgar Spinoso Carrera, a quien Arredondo nombró secretario ejecutivo, fue comisionado por Rullán para dar seguimiento a la beca en tiempo y forma.


Y es que el mundo político sabe que Arredondo está más cerca de Fidel Herrera que de Duarte.


En todo caso, el fogoso y gozoso y el jefe máximo coincidirían en que para ellos el regreso del secretario de la SEV a la dependencia es provechosa y, por tanto, habla de la solidaridad patriótica en tal grupo político.


Ni modo, Flavino Ríos Alvarado, discípulo de Carlos Brito Gómez, asesor de Duarte, y Denisse Uscanga Méndez, hija de Jorge Uscanga Escobar, habrán quedado en la recta final de la posibilidad.


Flavino, esperando otro tiempo, y Denisse, despachando en la subsecretaría.


PINCELADA DE UN RESENTIMIENTO


 


El exrector de la UV es psicólogo; pero con emociones fuera de control.


Por ejemplo, la fama de sus debilidades, que por descuido, digamos, él mismo ha vuelto públicas; en fin, allá él.


La madriza a Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, quien juró matarlo en el primer encuentro.


La exhibida al exrector de la UNAM, José Sarukhán, con su rostro en las máscaras de los porros de Érick Lagos que asaltaron la USBI de Xalapa en el último informe del doctor Raúl Arias Lovillo como rector de la UV.


La protesta popular en contra de su, digamos, proyecto ecológico en un río que atraviesa su residencia en Coatepec.


Su negocio de la Educación a distancia… que suele promover entre los gobiernos de los estados del país.


Su menosprecio por la alfabetización de las 650 mil personas, de 14 años de edad en adelante, distribuidas en el territorio jarocho, a los que nunca expresó voluntad educativa en la SEV para enseñarles a leer y escribir.


Tal cual aterrizará en la SEV a partir de la próxima semana, como se afirma en su búnker, con Ortiz Castañeda al frente, quien en el fidelato terminó despachando como titular, pues eran muchas, demasiadas, las ausencias, también la indolencia y el menosprecio de Arredondo Álvarez, quien se creía merecedor de la Secretaría de Educación Pública.


Incluso, cuando por aquí el fogoso y gozoso lo tentó con la senaduría, llegó a mirarse como inminente candidato a gobernador.


Muchos, muchísimos creyeron en la palabra fidelesca y ahora le guardan un creciente y justificado resentimiento que durará hasta su muerte.


Barandal


 


•Levita el procurador


•Fiscalía le parece poco


•Quiere mini gubernatura


 


PASAMANO: Desde ahora los llamados “Niños infieles” han enloquecido con la mini gubernatura que una vez aprobada por 45 de los 50 diputados locales, entre ellos los ignominiosos siete de los diez panistas, creyeron que está predestinada para ellos… Por ejemplo, el procurador de Justicia ha sentido el llamado de su dios religioso y político y cree que podría heredar la silla embrujada del palacio de gobierno de Xalapa… Incluso, ha sentido que la Fiscalía General de nueve años es nada frente a la gubernatura que, aunque sea de dos años, sirve de currículo… Y, por tanto, 24 meses serían más, mucho más intensos que nueve años… Tan es así que hacia fin de año, por ejemplo, estuvo en la oficina del secretario General de Gobierno, donde cada vez que el titular se levantaba, saliendo de la oficina a la oficina de al lado para equis asunto, el procu de inmediato se levantaba de su asiento y se sentaba en la silla y hacía como que despachaba, mirándose, sintiéndose, el titular de la SEGOB jarocha… En una de esas, el secretario de Gobierno regresó sin hacer ruido y lo sorprendió en su silla y le espetó la siguiente frase bíblica…”Ten cuidado con la maldición, si te sientas en la silla antes de tiempo, la oportunidad se te irá”… Y en automático, sintiendo el mal karma, la mala vibra, el procu se levantó, sin antes pasar la mano suave, bien cuidada, con manicure, en los brazos del asiento… Sin embargo, quizá como lanzando el cántico de las sirenas, el titular de la SEGOB jarocha volvió a levantarse y salir de la oficina y otra vez el procu cayó en la tentación inevitable, como si de plano el virus le anduviera carcomiendo las entrañas…


BALAUSTRADAS: Días anteriores a la revelación apocalíptica en la oficina de la SEGOB, el procu se publicó en algunas columnas periodísticas que la Fiscalía de nueve años aparecía en su vida; pero que bien pudiera alistar las petacas para la mini gubernatura de dos años… Y si es tal cual, entonces, una posibilidad sería dejar la procu y pasar a la SEGOB, dejando vestido y alborotado al secretario de Infraestructura y Obra Pública, que ha sido una hormiguita manejándose en los medios con su regreso… Claro, también habría de recordarse que el director de Comunicación Social ha deslizado un trío de versiones sobre su futuro, la primera como diputado federal, la segunda como titular de la SEGOB y la tercera como mini gobernador, es decir, la “enchilada completa” como llamó Jorge Germán Castañeda al programa migratorio cabildeado en Estados Unidos cuando fue secretario de Relaciones Exteriores de Vicente Fox Quesada… Y es que, bueno, los todavía secretarios de Gobierno, Desarrollo Social, Infraestructura y Obra Pública y Educación, igual que el vocero, también sueñan con el hacha, la calabaza y la miel… El procurador, igual que el titular de Trabajo y Previsión Social, son cercanos al jefe máximo; pero, al mismo tiempo, el que más ha vejado, abofeteado y atropellado la dignidad humana de los 8 millones de habitantes de Veracruz con su política de desprecio a los desaparecidos, incluidos los 144 menores ha sido Luis Ángel Bravo… Pero en fin, lo anterior vale nada en el reparto del poder político sexenal y, por eso mismo, el procu juega con la posibilidad para ver si en nombre de la amistad le sale la jugada, no obstante merecer el récord Guinness en impunidad de norte a sur y de este a oeste de la república…


ESCALERAS: Lo peor del asunto es el menosprecio con que los llamados “Niños infieles” han soñado con la gubernatura… Lo expresó con claridad Juan Alfredo Gándara Andrade, cuando despacha como presidente municipal con la siguiente frase: “Si Javier Duarte fue gobernador, también yo”… En aquel tiempo, el diputado local por Poza Rica aseguraba que era compañero de pupitre de Duarte en la Escuela de la Fidelidad y se miraba su legítimo sucesor en la silla embrujada… Se ignora si ahora, de cara a la candidatura a la curul federal que todavía sigue buscando, acaricia tal locura… En todo caso, manifiesta la locura que ha envuelto a los secretarios del gabinete convencidos ya que por derecho divino la mini gubernatura les pertenece… Pero, bueno, si el procurador ha desencantado a la ciudadanía con sus humillaciones, ya podrá el lector visualizar el desempeño que el ególatra, enamorado de sí mismo, narcisista, el Dorian Gray del duartismo tendría como gobernador… Si tal fuera y ganara en las urnas, lo que se duda, serían los peores 24 meses de infierno que padecería la población… Todavía peor si se considera que tanto el procu como el titular de la SIOP, el vocero mismo, llegarían a la SEGOB única y exclusivamente para trabajar la mini durante todos y cada uno de los días y las noches siguientes, a costa, incluso, de gobernar y ejercer el poder con alteza de miras para enaltecer al duartismo…


Posdata


 


El infierno de Nohemí Guzmán


 


•La secretaria de Protección Civil vive días inciertos


•Un día, que va por la curul federal


•Otro, que mejor desea retirarse para jugar con sus nietos


•Otro, que Tercer Milenio la espera…


Vive la secretaria de Protección Civil de Veracruz días y noches tambaleantes.


Un día siente que el PRI la nominará candidata a diputada federal por el distrito de Coatepec.


Otro día, si amanece lloviendo en Xalapa, dice que su único deseo en la vida es retirarse a descansar a su residencia en la ciudad de México, a su mansión en el fraccionamiento Las araucarias y/o mirar el Golfo de México desde su depa de lujo, en el edificio “Pelícano”, a un ladito del depa del jefe máximo en Boca del Río y del depa de Yolanda Gutiérrez Carlín, exdirectora del Sistema de Agua y Saneamiento de Veracruz, y cuyos precios oscilan entre 7 y 10 millones de pesos.


Otro día le sale lo guerrera y mejor opta por la rectoría de su universidad privada, Tercer Milenio, ubicada en Boca del Río.


Y otro día amanece con más garra y decide seguir repartiendo despensas alimenticias y cobertores para los pobres, esperando que el dedazo la nomine a la curul federal.


Incluso, cierra el año repartiendo abrazos y despensas en Perote, la tierra del diputado local Juan Manuel Velázquez Yunes, quien de pronto le mostró el puño atrás de la nominación para el Congreso de la Unión.


Quizá, nunca, como ahora la titular de Protección Civil oscila entre la incertidumbre y la zozobra.


Y por eso mismo su padrinito, el asesor del jefe máximo, el nayarita Enrique Jackson, quien nunca ganó la gubernatura de su pueblo, el líder de los vi-vis, necesita estar cerca de ella para llenarle las neuronas y el alma de paz y tranquilidad.


DE BARBIE A TÍA DE LAS BARBIES


 


La secretaria es la única mujer en el gabinete legal del duartismo.


Y, por tanto, en nombre de la población femenina está obligada a mantenerse en la raya, pues ni modo que si el PRI la palomea le dieran el cargo a Dominga Xóchilt Tress Bulbarela, defenestrada de Espacios Educativos por su ambición sin límites de jugar a la inteligente.


Las mujeres priistas de Veracruz la necesitan ahí, en Protección Civil aunque sea, de lo contrario, perderían una ínsula de poder político.


Pero, bueno, si ya desea retirarse a casa sus nietos se lo agradecerían, pues con los niños se pasan las mejores días de la vida.


Ahí está como ejemplo el caso de Bertha Hernández, quien luego de ocho años al frente de la Liga de Comunidades Agrarias optó por el retiro de la vida política y hasta rechazó la oferta del gobernador de una secretaría en el gabinete legal.


Además, nunca será igual ser la tía y/o la abuela de las barbies… a la Barbie misma. La Lady. La Reini.


35 AÑOS DESPUÉS LA VIDA ES DIFERENTE


 


 De por sí la competencia electoral en las urnas se antoja difícil.


Por ejemplo, más del 50 por ciento de la población es menor de 30 años y, por tanto, el mundo es de los jóvenes.


Además, la secretaria de Protección Civil ha andado por el mundo en su desarrollo político lejos de su pueblo, y cuando de pronto así nomás se aparece, una es la percepción deseada, otra la percepción real en el alma colectiva y otra la actitud en las urnas.


Y si alguna DUDA existiera ahí está el caso del secretario de Educación, quien según la encuesta enfrentaría una derrota anunciada tanto en el distrito de Coatepec como de Xalapa rural.


Y aun cuando la secretaria fue presidenta municipal de Teocelo en el sexenio de Rafael Hernández Ochoa, 1974/1980, 35 años después la vida ha cambiado por razón natural.


OTOÑO DE UNA POLÍTICA


 


La buena vibra de la secretaria rebasa por completo al buen karma del resto del gabinete duartista.


Nadie como ella ha tenido la bendición superior cuando, por ejemplo, fue suplente de Miguel Ángel Yunes Linares en la curul federal cuando la dejó por la Secretaría General de Gobierno y ella ascendió a la titularidad.


Nadie como ella fue bendecida cuando Fernando Gutiérrez Barrios era senador de la República y falleció en el quirófano durante una operación y pasó de suplente a titular.


Incluso, por eso mismo, la elite priista rechazaba siempre que ella fuera como suplente en otros cargos, porque el karma es canijo.


Algo de aura ha de quedarle si ahora, en el otoño de su vida pública, sigue actuando como una guerrillera sin dar el brazo a torcer y con el puño en alto aun, y como es natural, en medio de la incertidumbre…


La “Casita Blanca” del diputado priista Renato Tronco


•Edificada sobre una colina desde ella divisa, con un telescopio, el arribo de posibles enemigos políticos y también cuida su feudo, Las Choapas


•Como emperador romano, en el centro del patio, la estatua de un caballo, que la hace de vigilante entre bellos jardines y generosos frutales


•Pero mientras él vive en su emporio, en sus alrededores habitan docenas de familias en extrema pobreza, su granero electoral


•La Casita Blanca de Renato Tronco, uno de los caciques del sur de Veracruz, dueño del poder político, económico y social


Ignacio Carvajal


blog.expediente.mx


Para llegar a ella se debe cruzar la mitad del municipio. Pasar entre canales de aguas negras, calles destrozadas por falta de mantenimiento, viviendas humildes y paisajes de naturaleza abundante.


Se ubica en la parte más alta de una colina desde la cual se tiene dominado gran parte Las Choapas y su horizonte. Los campesinos, los ejidatarios y la gente de trabajo le han bautizado coloquialmente como “La Colina de El Ratón”, pues en al punta se erige la mansión del cacique mayor de estos rumbos, Renato Tronco, actual diputado local.


A un costado de la mansión alza otra construcción imponente: las instalaciones de la Unión de Ejidos 25 de Abril, organización empleada por Tronco Gómez para comenzar a despuntar en la política. Desde ese organismo brincó a la alcaldía de Las Choapas por primera vez y la emplea como brazo político cuando organiza protestas.


La casa de Tronco se ubica detrás de una arboleda que producen ricos frutos. En el centro del patio, la estatua de un caballo, imponente, de fina alzada que mira al sur y discretamente custodia los aposentos de su amo.


La mansión cuenta con gruesos pilares que sostienen los dos niveles, detalles de cantera, granito, mármol y ladrillo rojo que recuerdan un estilo arquitectónico de las antiguas haciendas porfiristas.


“En su interior, es todo lujo, no hay nada que no brille o se vea nuevo. Hay muchas cabezas de caballos labradas en madera y caras de Renato Tronco”, relata una persona que alguna vez ingresó a la casa.


Actualmente Tronco Gómez brilla en la escena política tras haber paralizado el sur del país durante más de una semana con un bloqueo en la carretera 180, cerca de la desviación a Las Choapas, para exigir hospitales, seguridad, mejoras en caminos, carreteras y apoyos para el campo.


Sin embargo, también se dijo que fue una forma de mostrar el músculo político de cara a la selección de candidatos a diputados federales para el 2015 y en dónde él ya ha pasado casi por toda las fracciones partidistas. Se diputado federal es su sueño dorado después de retirarse de la política para dedicarse a cantar.


Precisamente, con sus aires de artista de vernáculo, Tronco Gómez, cuentan las versiones de quienes han recorrido sus propiedad en la “Colina del Ratón”, se mandó construir un hipódromo y una cuadra para sus finos caballos. En una de sus excentricidades más sonadas, a su toma de protesta como diputado local, en el Congreso en Xalapa, debe recordarse, arribó trepado en un fino corcel negro.


En ese hipódromo Tronco coteja a ese corcel y otros más, los mide, los pasea, los hace bailar y los entrena para sus días como cantante, y así poder ser el próximo Joan Sebastian, como él mismo ha declarado en numerosas ocasiones.


La entrada a su mansión está ubicada sobre una carretera interestatal llena de baches, (libramiento que él mandó a construir en su primer periodo como alcalde) destruida por el paso de unidades pesadas de petróleos mexicanos y cargueros de grava. Se trata de una construcción alzada toda de roca labrada y con unas jardineras.


Alrededor de la vivienda se miran jardines, árboles frutales y hay niños que corretean, juegan como en el jardín de “El gigante egoísta”, el cuento de Oscar Wilde que le cimbra el corazón del ser humano más duro. Pero también se puede pensar en un Tronco religioso, enterado de la parábola bíblica de quien construyó sobre la arena y el que lo hizo sobre la roca.


A unas cuantas cuadras de este paraíso tronquista, en este municipio, en noviembre pasado, un chico de 15 años apareció con la garganta cortada y disparos en el cuerpo, señal inequívoca de un mensaje de la delincuencia. “Cuentan que a la familia del niño les llegó un video en donde se miraba cómo le cortaban el cuello, colgado de un árbol, mientras los asesinos lo torturaban”, dice radio bemba en Las Choapas.


En la mansión de Renato Tronco, sin embargo, la tranquilidad se manifiesta a cada respiro. Impensable ubicarlo en el triángulo de la violencia del sur de Veracruz y menos que Las Choapas fuera la tumba común a la cual unos sicarios arrojaran los restos del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz, con otros dos cadáveres, decapitado.


EL MUNDO DE TRONCO


Para entrar a la casa de Renato Tronco -cuentan quienes han ido- se debe pasar un filtro de seguridad. A simple vista se miran a docenas de personas ocupadas en tareas insignificantes; pero son guardias.


Siempre andan bien vestidos y en camionetas de llantas grandes, toscas y carrocerías imponentes.


Además, al interior de la morada hay detectores de metal y en un espacio muy privado un gimnasio, envidiable de cualquier hotel de 5 estrellas, con “spa” y sauna.


Pero sólo a unos metros, en ese mundo de opulencia, se encuentra otro mundo diametralmente opuesto. Son las colonias “El Arbolito”, “Las Madres Solteras” y “La Polanco”.


Son predios donados por Tronco Gómez al comenzar su carrera política, desde la Unión de Ejidos, a las personas más pobres de Las Choapas para que, mientras él fundaba su palacio, esas personas -seleccionadas especialmente por su alto grado de marginación- tuvieran un espacio para alzar sus casas como en los tiempos medievales donde los reyes vivían en las alturas, seleccionados por dios; y abajo, los plebeyos cuyos hijos eran los primeros en ser mandados a morir como soldados cuando había guerra.


En esas tres colonias los niveles de marginación son similares a los de cualquier pueblo en la zona serrana, incluso, insalubres; pero este escenario no dista mucho del panorama general en Las Choapas, importante reserva de hidrocarburo, producción maderera y el de mayor potencial en generación de leche en Veracruz.


El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que más del 77 por ciento de los 58 mil 600 habitantes de Las Choapas vive en “situación de pobreza” y el 36 por ciento persiste en extrema pobreza (27 mil 400 personas, aproximadamente). El 40 por ciento de la población cuenta con rezago educativo, el 30 no tiene acceso a servicios de salud y el 74 por ciento no posee seguridad social; el 79 por ciento de ese pueblo presenta un ingreso “inferior a la línea de bienestar”.


En esas colonias fundadas por el “tronquismo” no hay parques, canchas o espacios para recrearse. Las mujeres pasan las horas y los días pegadas al lavadero, al quehacer y sin la mayor oportunidad de progreso. Los hombres regresan por las tardes con la espalda molida de tan duras labores en el campo y la ciudad.


Esos pobres a diario deben pasar delante de la colina de Tronco Gómez, quien desde su mansión con la ayuda de un telescopio de gran alcance ve todo a su alrededor desde las alturas.


Esos obreros, campesinos y madres solteras pasan inadvertidos para la ostentación y el mundo detrás de la puerta principal de la propiedad del exedil.


En esas colonias no se mira pavimento, las aguas negras corren libres y las viviendas parecen caer con los vientos que sacuden cadenciosamente los frutales de la propiedad de Tronco, en donde se sienten como susurros de querubines.


EL BUEN PESCADOR


Tronco Gómez llegó a la Colina del Ratón por una donación de la señora Blanca Linares. Ella, en su momento, tuvo problemas familiares relacionados con la repartición de una herencia dejada por su finado esposo, Vicente Maure, y Tronco Gómez, como pescador en río revuelto, se metió al pleito con su unión de ejidos y respaldo a la viuda, quien es ubicada como una de sus principales “madrinas”


Ella, en agradecimiento, cedió parte de esos terrenos a la Unión de Ejidos encabezada por Tronco. Ahora, además de la casa de Tronco, la colina alberga las oficinas de la Unión de Ejidos 25 de abril; otra casa de un hermano de Tronco y otra vivienda más, la del expresidente del Consejo municipal de Las Choapas, Miguel Ángel Lendechy, quien la hizo de alcalde sustituto en Las Choapas, luego de un conflicto electoral en 2010 que tumbó las elecciones de ese municipio y las de Coxquihui.


Se dice que antes del 25 de abril de 2000 Tronco viajaba en una camioneta desvencijada. Era hijo de un vendedor de abarrotes en su pueblo natal, Río Playas -ubicado a unos 50 kilómetros de la cabecera municipal- a donde, en su momento, llegaba el cacique del Sur, Cirilo Vázquez, para platicar con el padre del exdiputado, también llamado Renato Tronco, pues eran amigos.


En la tienda de don Renato Tronco se recibían a los candidatos desde hace mucho tiempo, y de allí le comenzó a nacer la idea a Renato Tronco hijo de ser político, encontrando en la unión de Ejidos 25 de Abril 2000 la plataforma perfecta. Se llama 25 de Abril del 2000 por que en ese momento inició un cambio total para Tronco y su grupo al arribar por vez primera a la alcaldía, por el PAN, impulsado por el efecto Vicente Fox.


En tan sólo 14 años Tronco ha amasado tanto poder y riqueza como para edificar su “Casita Blanca” en un tiempo récord y, además, mantener todo eso en la opacidad, pues su declaración patrimonial no ha sido publicada.




La “Casita Blanca” del diputado Renato Tronco•Un cacique otoñal a SEDARPA•Senadores: ahora o nunca•El infierno de Noemí Guzmán‏

Leave a Reply