n: 23:43:44 La posibilidad de que Alexis Tsipras y su organización de izquierda radical Syriza ganen las elecciones generales en Grecia el 25 de enero ha reabierto en Alemania el debate sobre una posible salida griega del euro. La revista Der Spiegel publicará en su edición de hoy un artículo, según el cual, el Gobierno que preside Angela Merkel considera una salida de Grecia de la eurozona como “inevitable” en caso de que Tsipras gane las elecciones y cumpla su promesa de acabar con las medidas de austeridad y las reformas impuestas por la Unión Europea al país mediterráneo para sacarlo de la crisis. La revista más influyente de Alemania se apoya en “círculos del Gobierno” que sostienen que tanto la canciller, Angela Merkel, como el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ven ahora “viable” una salida no traumática de Grecia de la moneda única, ya que lo peor de la crisis en la Unión Europea ya ha pasado. “Chataje”. Mientras el gobierno guarda silencio, la polémica ya ha se ha desatado. Así, el partido La Izquierda, principal agrupación de la oposición, acusó a Merkel de estar chantajeando a los griegos con amenazas veladas, expresadas a través de filtraciones a los medios de comunicación, para influir en las elecciones del 25 de enero. “Con esta indiscreción intencionada el Gobierno está lanzando una bomba que agrava la crisis griega. Se trata de un chantaje evidente para desestabilizar a Grecia antes de las elecciones”, dijo el líder izquierdista Bernd Riexinger. De parte de los euroescépticos de Alternativa por Alemania (AfD) ha habido en cambio satisfacción, y el presidente de ese partido, Bernd Lucke, dijo que al fin, aunque tarde, Merkel y Schäuble parecían haber reconocido los errores. Inestabilidad.Por otro lado, Der Spiegel cita a un experto del Gobierno, al que no identifica, que dice que hacer concesiones a un eventual gobierno de Tsipras implicaría desestabilizar políticamente a otros países. “Desde el Frente Nacional en Francia hasta Podemos en España, pasando por el movimiento de Beppe Grillo en Italia, todos los radicales tendrían viento a favor en caso de que en Grecia un gobierno anti-reformas o anti-Europa se imponga ante la mayoría de los otros Estados europeos” el experto.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el presidente Enrique Peña Nieto realizará una visita oficial a Washington, los próximos días 5 y 6 de enero, en respuesta a una invitación que le hizo su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama.
Durante el encuentro, ambos mandatarios abordarán los temas prioritarios de la agenda bilateral, revisarán los logros alcanzados en 2014 y fijarán los compromisos para el 2015.
Asimismo, se renovarán los esfuerzos de ambos países para fortalecer los mecanismos de cooperación existentes, a fin de favorecer la colaboración bilateral en sectores estratégicos.
El presidente Peña Nieto sostendrá una reunión privada con el presidente Obama y, en paralelo, se llevará a cabo un encuentro a nivel ministerial entre delegaciones de ambos países para trabajar en temas de interés mutuos, que incluye seguridad, migración, educación y ciencia y tecnología. Además, el mandatario mexicano asistirá a un almuerzo de trabajo en el que se abordarán temas económicos y participará en una ceremonia de colocación de ofrenda floral en la tumba del Soldado Desconocido.
La cancillería precisó que en el marco de la visita se llevará a cabo una reunión ministerial del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), cuyo objetivo es dar seguimiento a los acuerdos en materia económica y definir la agenda de trabajo del año que inicia. Mediante esta estrategia, México y Estados Unidos avanzan en el propósito de generar mayor prosperidad e integración en América del Norte.
Estados Unidos es el principal socio comercial de nuestro país al ser el destino de 77 por ciento de nuestras exportaciones y el origen de casi 50 por ciento de nuestras importaciones. México es el tercer socio comercial de Estados Unidos y el segundo destino de sus exportaciones.
La comitiva oficial estará conformada por el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el director general
del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert; el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño Mayer; el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, David López Gutiérrez; el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora; y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio M. Alcocer.
El presidente Enrique Peña Nieto regresará a la ciudad de México la noche del martes 6 de enero.
n: 23:43:44 La posibilidad de que Alexis Tsipras y su organización de izquierda radical Syriza ganen las elecciones generales en Grecia el 25 de enero ha reabierto en Alemania el debate sobre una posible salida griega del euro. La revista Der Spiegel publicará en su edición de hoy un artículo, según el cual, el Gobierno que preside Angela Merkel considera una salida de Grecia de la eurozona como “inevitable” en caso de que Tsipras gane las elecciones y cumpla su promesa de acabar con las medidas de austeridad y las reformas impuestas por la Unión Europea al país mediterráneo para sacarlo de la crisis. La revista más influyente de Alemania se apoya en “círculos del Gobierno” que sostienen que tanto la canciller, Angela Merkel, como el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ven ahora “viable” una salida no traumática de Grecia de la moneda única, ya que lo peor de la crisis en la Unión Europea ya ha pasado. “Chataje”. Mientras el gobierno guarda silencio, la polémica ya ha se ha desatado. Así, el partido La Izquierda, principal agrupación de la oposición, acusó a Merkel de estar chantajeando a los griegos con amenazas veladas, expresadas a través de filtraciones a los medios de comunicación, para influir en las elecciones del 25 de enero. “Con esta indiscreción intencionada el Gobierno está lanzando una bomba que agrava la crisis griega. Se trata de un chantaje evidente para desestabilizar a Grecia antes de las elecciones”, dijo el líder izquierdista Bernd Riexinger. De parte de los euroescépticos de Alternativa por Alemania (AfD) ha habido en cambio satisfacción, y el presidente de ese partido, Bernd Lucke, dijo que al fin, aunque tarde, Merkel y Schäuble parecían haber reconocido los errores. Inestabilidad.Por otro lado, Der Spiegel cita a un experto del Gobierno, al que no identifica, que dice que hacer concesiones a un eventual gobierno de Tsipras implicaría desestabilizar políticamente a otros países. “Desde el Frente Nacional en Francia hasta Podemos en España, pasando por el movimiento de Beppe Grillo en Italia, todos los radicales tendrían viento a favor en caso de que en Grecia un gobierno anti-reformas o anti-Europa se imponga ante la mayoría de los otros Estados europeos” el experto.