Se cerrará el período de recepción de solicitudes de apoyos federales
Luisa Melgarejo Morgado(corresponsal)
Xalapa, Ver.- Este 16 de julio cerrará el período de recepción de solicitudes de apoyos federales que se canalizan vía el Programa de Fomento a la Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal (Profos) de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó la ingeniera Yulibeth Bazaldúa Álvarez, de la Gerencia Estatal Veracruz de la citada dependencia federal.
Informó en entrevista que son cinco conceptos de apoyo para el fortalecimiento de las Organizaciones Sociales del Sector Forestal (OSSF), conforme los lineamientos emanados de las oficinas centrales de la Conafor y que se dieron a conocer el pasado 12 de junio y tras lo cual se lanzó la convocatoria respectiva el 16 del mismo mes.
Precisó que el primero de ellos es para la elaboración del Plan Estratégico de Mediano Plazo (PEM) de las organizaciones, mediante el cual pueden ser beneficiados hasta con 100 mil pesos por organización; el segundo es para la ejecución de proyectos de alcance regional, donde pueden presentar hasta dos proyectos y recibir un máximo de 500 mil pesos; el tercero es para la elaboración o actualización de instrumentos internos de las organizaciones, para la cual pueden recibir hasta 200 mil pesos.
El cuarto concepto de apoyo es para la ejecución de proyectos de fortalecimiento de las organizaciones, siendo que pueden recibir hasta 500 mil pesos; mientras que el quinto concepto es para la ejecución de proyectos para la difusión de la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+), para lo cual pueden recibir un apoyo económico de hasta 300 mil pesos.
Interrogada sobre el número de OSSF existentes en Veracruz y cuántas de ellas pudieran ser susceptibles de allegarse de estos recursos federales, la ingeniera Bazaldúa Álvarez citó que: “hasta ahorita en Veracruz existen 18 organizaciones registradas con Conafor porque para acceder a los conceptos de apoyo deben estar registrados aquí en Conafor; entonces, son 18 que pueden tener acceso, pero también se abre este año a más organizaciones si así fuera el caso, para lo cual nada más deben hacer su registro antes de que cierre la convocatoria”.
Asimismo, explicó que para tener su registro ante la Conafor, las OSSF necesitan contar con su Acta donde esté debidamente establecido que su objeto social está relacionado directamente con el artículo 112 de la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable, su Cédula de Identificación Fiscal, una cuenta bancaria a nombre de la organización, al Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (cuando aplique, cuando sean Asociación Civil), así como su Padrón de Agremiados en donde se especifique quienes son las personas físicas, asociados o integrantes de las distintas personas morales que conformen la organización, así como también la Clave de Inscripción del Registro Federal de Contribuyentes.
Se cerrará el período de recepción de solicitudes de apoyos federales