Veracruz, pionero en tratamiento adecuado del autismo
Luisa Melgarejo Morgado
Xalapa, Ver.- El doctor Fernando Fabricio Cancela Márquez, presidente en Veracruz de la asociación civil de “Padres y Madres de Niños con Autismo”, en ocasión de celebrarse hoy el “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”, lanzó un exhorto a padres y madres de familia veracruzanas para que al menor indicio, lleven a una valoración médica a sus hijos para que en caso de padecer este trastorno, se les atienda adecuadamente, ofreciendo el respaldo para ello de la propia asociación.
Entrevistado sobre el tema, comenzó por reconocer el apoyo que reciben del gobernador Javier Duarte de Ochoa, y el DIF Estatal que preside su esposa Karime Macías de Duarte, enfatizando que Veracruz es el único estado del país que cuenta con un centro de atención de este síndrome: el Centro Estatal para la Detección y Atención del Autismo (dependiente del propio DIF).
“El gobernador Javier Duarte de Ochoa ha tenido a bien formar este primer Centro de Autismo, que por cierto es el único en el país, y pues también estoy muy orgulloso de ser el primer presidente de esta asociación, en donde estamos trabajando y como parte de lo cual propuse en octubre del año pasado elaborar un censo”, dijo.
El doctor Cancela Márquez explicó que de contarse con dicho censo de los menores y adultos que padecen autismo, la atención de los mismos será más oportuna, y aunque quieren abarcar con este trabajo a todo el estado de Veracruz, se han fijado como primera meta levantarlo en esta zona de Xalapa.
“Quiero comentarles que las más altas estadísticas de autismo, hemos escuchado que están en la zona sur del estado, y parece ser que la contaminación ambiental y la contaminación industrial que existe en esa zona de Coatzacoalcos y Minatitlán, parece que están afectando mucho en ese sentido”, dijo.
Comentó que se tiene información respecto de que entre cada 100 niños, uno es autista.
“El autismo es un síndrome, es decir, un conjunto de signos y síntomas, en lo cual el niño se aisla, juega solo, tiene movimientos repetitivos, a veces presenta cierta agresión. Para esto, el Centro de Autismo está ofreciendo un programa muy bueno para ellos, porque realmente los están ayudando mucho, los está sacando de este autismo”, dijo.
Comentó que él, como presidente de la asociación de la asociación civil de “Padres y Madres de Niños con Autismo”, ofrece apoyo a familiares de menores autistas, como es su caso, para la cual pueden buscarlo en su consultorio en al calle Librado Basilio número 23 del fraccionamiento Lucas Martín en esta ciudad de Xalapa, o llamarle al celular 044 (o 045) 22-88-53-34-20.
Veracruz, pionero en tratamiento adecuado del autismo