Cantinflas, de Sebastián del Amo, queda fuera de la competencia por el Oscar
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció ayer las nueve cintas precandidatas a la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa, en la que destaca la presencia de dos películas latinas, pero en las que no figura la representante mexicana Cantinflas, el biopic dirigido por Sebastián del Amo y que tiene como protagonista al español Carlos Jaenada.
La cinta argentina Relatos salvajes, una comedia negra del realizador Damián Szifrón, busca ser octava película argentina que opte al Oscar al mejor filme extranjero, con dos victorias, en 1985 con La historia oficial y en 2009 con El secreto de sus ojos. Mientras que la cinta venezolana El libertador, basada en la vida de Simón Bolívar, quien es encarnado por el actor Edgar Ramírez, también figura entre las seleccionadas en busca del primer Oscar para su cinematografía.
Force Majeur, del sueco Ruben Ostlund; Ida, del polaco Pawel Pawlikowski, y Timbuktu, del mauritano Abderrahmane Sissako, son otros de los filmes que quedaron en esta lista de nueve, que el próximo 15 de enero se reducirá a cinco nominados finales en la categoría Mejor Filme Extranjero.
Tangerines, del director estonio Zaza Urushadze; Corn Island, del georgiano George Ovashvili, Accused, de la directora holandesa Paula van der Oest y Leviathan, del ruso Andrey Zvyagintsev, completan la selecta lista de la que saldrá el ganador del Oscar a la Mejor Película Extranjera, en una ceremonia que se desarrollará el próximo domingo 22 de febrero en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
En esta primera selección quedaron afuera de carrera filmes importantes como Two Days, One Night, de los belgas Luc y Jean Pierre Dardenne; Mommy, del canadiense Xaviel Dola, la italiana El capital humano de Paolo Virzì, Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba o Sueño de invierno, del turco Nuri Bilge Ceylan, que llegaba con la Palma de Oro que obtuvo este año en el Festival de Cannes.
Seis de los filmes preseleccionados fueron elegidos por un comité de voluntarios que vio un alto porcentaje de las 83 películas internacionales presentadas. Los otros tres títulos han sido elegidos por un reducido comité anónimo cuya labor es la de salvar películas de especial relevancia mundial. Ahora es el turno de todos los académicos de votar sus favoritas para la nominación.
Cine mexicano en la carrera. La estatuilla del Oscar nunca en la historia ha sido obtenida por una cinta de manufactura nacional y que en los últimos 10 años sólo dos han conseguido la nominación a Mejor Película Extranjera: El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, en el 2007, y Beautiful, de Alejandro González Iñárritu, en el 2011.
En toda la historia de la competencia, el cine mexicano ha obtenido un total de ocho nominaciones desde que se implementó la categoría en 1957, siendo Macario, de Roberto Gavaldón, la primer representante en 1960, a la que le siguieron nominaciones en los dos años siguientes a filmes como Ánimas Trujano, de Ismael Rodríguez, y Tlayucan, de Luis Alcoriza. Luego pasaron 13 años para que otro filme fuera nominado con Actas de Marusia, del realizador Miguel Littín. Las otras dos nominadas fueron Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, en el año 2000, y El crimen del padre Amaro, de Carlos Carrera, dos años más tarde.
Cantinflas, de Sebastián del Amo, queda fuera de la competencia por el Oscar