Pide José Narro aumentar el presupuesto para educación

Posted by Unknown on 9:41 0 comentarios

 








México tiene que hacer un mayor esfuerzo en materia de recursos financieros, que permita el desarrollo de la educación, pues “no somos un país en el que se cumplan nueve años en promedio dentro de la escuela, por lo que se necesitan muchos esfuerzos, entre ellos de presupuesto”, señaló el rector José Narro Robles.


En entrevista con los medios, previo a la Ceremonia de Apertura del Ciclo Escolar 2014-2015 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el rector de la máxima casa de estudios calificó como preocupante la deserción escolar, que dijo, se agudiza más en la transición de la secundaria al bachillerato, donde 3 o 4 jóvenes continúan estudiando de entre 10.


“Es preocupante porque se trata de un abandono que involucra a la educación obligatoria y que le corresponde al Estado y sus estructuras cubrirla, pero también a las familias y a la sociedad”, aseguró el rector.


Agregó que es importante, más que encontrar culpables, encontrar las causas, analizarlas y atenderlas. En cuanto a la deserción de estudiantes de licenciatura dentro de la universidad, Narro Robles subrayó que la UNAM revisa las posibles causas que la originan.


“Actualizamos y cambiamos los planes de estudio, así como los criterios de selección de materias; mejoramos las condiciones de aprendizaje a través de adecuación de bibliotecas, préstamos de computadoras o tabletas, red de banda ancha o cursos sabatinos e inter semestrales”, dijo el rector.


En relación a los estudiantes que no fueron seleccionados para ingresar en algunos de los planteles de la máxima casa de estudios este año, el rector aseguró que todavía falta mucha cobertura en el área metropolitana, sin embargo la Universidad continúa con los sistemas abierto y escolarizado.


Y de manera general dijo que la educación superior pública de México sufre de algunos rezagos que tienen como consecuencia que uno de tres jóvenes pueda tener acceso a la educación superior.


Mencionó que entre los problemas destaca la calidad, pues falta heterogeneidad en los planes de estudio, así como de pertinencia para elaborar nuevas licenciaturas que se inserten en la realidad y las necesidades de la sociedad.


Y enfatizó el tema de la creación de recursos para la formación de profesores, que les permita no sólo actualizarse, sino capacitarse tecnológicamente para afrontar los nuevos retos y formas de enseñanza.


“Entiendo que la cobija es una y no alcanza para cubrir todo pero la cobertura en materia de educación debe ser prioritaria para el Estado”, metaforizó José narro Robles.


CEREMONIA. Durante su discurso en la ceremonia de apertura, ante algunos de los 45 mil 959 estudiantes de nuevo ingreso en los planteles y niveles de la Universidad, enfatizó que México tiene que alinear su futuro con el de la educación, porque es fundamental para incrementar la capacidad productiva, además de promover la equidad, el progreso, integración social y movilidad y ascendencia en la escala social.


“La naciones más prósperas cimentaron su futuro en la educación de los jóvenes, apostaron a la investigación científica y humanística, así como en la innovación tecnológica. Éste es el camino a seguir para no rezagarse”, precisó el rector.


Indicó que la educación forma y libera; “dispensa una dosis de sabiduría que robustece el alma y la conciencia (…) El valor de la educación no es la panacea que resuelve todas las necesidades, pero sin ella una colectividad no puede atender ninguna”.


MATRÍCULA ESTUDIANTIL. Ante estudiantes de nuevo ingreso y directores de las 24 facultades, escuelas y otras entidades académicas de la institución, quienes se dieron cita en el salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el dirigente de la UNAM habló sobre los esfuerzos por aumentar la matrícula en los últimos años.


“Frente a los grandes problemas del Estado la UNAM ha hecho sobradamente lo que le corresponde para solucionarlos”, dijo José Narro Robles para señalar que de 2007 a la fecha el incremento en la matrícula es de aproximadamente 40 mil estudiantes.


Comparó la cantidad de estudiantes de hace quince años con la de ahora: “hace tres lustros la institución contaba con 269 mil alumnos. De entonces a la fecha el crecimiento es de casi 70 mil estudiantes”.


Reunión


Con la reforma educativa habrá mejores maestros, garantiza Peña a estudiantes


Al encabezar la Reunión Nacional con Alumnos Destacados de todo el país, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que con la reforma educativa los alumnos contarán con maestros cada vez mejor preparados. Recordó que para asignar recientemente 14 mil 830 plazas disponibles para maestros, para el ciclo escolar 2014-2015, por primera vez se realizaron concursos nacionales de oposición para el ingreso a la educación básica y media superior. Además, anunció que el próximo 25 de agosto, el Instituto Nacional  para la Evaluación de la Educación presentará los lineamientos de la valoración del Servicio Profesional Docente.


Reunido con mil estudiantes del sexto grado de primaria que concluyeron sus estudios y que por sus calificaciones ganaron una beca de mil pesos mensuales para continuar con sus estudios de secundaria, el presidente Peña Nieto habló de los avances que a la fecha tiene la reforma educativa.


Indicó que hasta el día de hoy aumentó 126 por ciento el número de escuelas de tiempo completo, ya que antes había seis mil 700 y hoy son más de 15 mil.


“La reforma educativa estableció los cimientos para que todos los niños y jóvenes del país tengan acceso a una enseñanza de calidad que los prepare para el futuro, ahora es necesario que autoridades, padres de familia y especialmente maestros y maestras de México sumemos esfuerzos para aprovechar la oportunidad de transformar a México a partir de la educación desde las aulas”, señaló.


En el patio central de Palacio Nacional, el mandatario les dijo que la educación es la fuerza transformadora más importante de cualquier sociedad, de cualquier país.


Explicó que por esa razón la reforma educativa fue la primera que impulsó su gobierno y fue aprobada con un amplio respaldo de todas las fuerzas políticas del país.


Los convocó a seguir estudiando con pasión para alcanzar sus metas.


“A lo largo de la vida puede ser que algunas veces se tropiecen, pero siempre tengan la fuerza y estímulo para levantarse y seguir adelante”, dijo.


Expresó su reconocimiento a los alumnos campeones de la Olimpiada Infantil del Conocimiento 2014, que destacaron entre prácticamente dos millones y medio de alumnos de sexto de primaria de todo el país. También los alentó a seguir esforzándose por ser mejores cada día en todo lo que llevan a cabo.







Pide José Narro aumentar el presupuesto para educación

Leave a Reply