Presentó UTCV proyectos de energías renovables en Japón

Posted by Unknown on 10:26 0 comentarios

DSCN4895


·  *Promueven  el uso de la  generación de energía solar fotovoltaica.


 


Cuitláhuac, Ver.- En el marco de la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética en nuestro país, docente investigador de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) participó en el “Congreso Internacional de Energías Renovables 2014” llevado a efecto en días pasados en Tokio, Japón  donde  presentó dos proyectos para generar energías limpias aprovechando la energía solar.



José Luis Chama Esteban, docente del Programa de Mantenimiento Industrial de la UTCV, fue recibido por el rector Guillermo Lozano Sánchez en las instalaciones de la universidad después de su participación del 27 de julio al 1 de agosto en este importante Congreso Internacional de Energías Renovables 2014, que reunió a especialistas de diversas nacionalidades, donde se presentaron los dos proyectos desarrollados en la UTCV: “Plan de ahorro de energía para universidades en México” y “Factibilidad del uso de energía solar en México: Caso Cuitláhuac ,Veracruz”.



La exposición de los proyectos despertó interés en investigadores de diversas nacionalidades, principalmente japoneses, chinos koreanos y taiwaneses,  porque en nuestro país es escaso el desarrollo en cuanto al tema de la aplicación de las energías renovables, aun cuando la tendencia mundial es buscar alternativas de energías que no dañen al medio ambiente y aceleren el calentamiento global y el cambio climático , es por ello que la UTCV pone especial énfasis  en el desarrollo de tecnologías para explotar energías renovables, señaló Chama Esteban.



Explicó que el proyecto “Plan de ahorro de energía para universidades en México”, consiste en una metodología a seguir para detectar las áreas de oportunidad donde se puede ahorrar consumo de energía eléctrica, en el caso de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz se instaló un sistema fotovoltaico  (paneles solares) interconectado a la Red para generar energía eléctrica para autoconsumo y se estará realizando una campaña de concientización, automatización de los aires acondicionados para encender por horarios de tiempo y apagarlos cuando no haya presencia en el aula, instalar lámparas de LEDS y aprovechar la luz natural, de esta manera la UTCV disminuirá el consumo de energía eléctrica y replicaría el proyecto a otras instituciones de educación superior que lo requieran.



En el proyecto “Factibilidad del uso de energía solar en México: Caso Cuitláhuac, Veracruz”, consiste en un estudio de radiación solar del municipio de Cuitláhuac y sustentar que es factible el uso de la energía solar en nuestro país, principalmente en dos áreas: ayudar al sector agrícola donde la energía eléctrica no puede llegar y el desarrollo de un vehículo solar que pueda soportar un peso de hasta 1000 kilos y que pueda usarse durante un tiempo de 3 horas con una velocidad máxima de 75 kilómetros por hora. Con esto se pretende tener un mayor impacto socioeconómico en la región y sustentar la inversión de proyectos tanto públicos y privados utilizando la energía solar.



El investigador reconoció y agradeció el apoyo que ha brindado el  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para la difusión de los proyectos que en este sentido se están realizando en México, así como a  la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz que promueve el desarrollo de nuevas tecnologías en el aprovechamiento y explotación de las energías renovables en armonía con el medio ambiente que hará posible un desarrollo humano sustentable.



Presentó UTCV proyectos de energías renovables en Japón

Leave a Reply